Reglamento EUDR 2023/1115 de la UE sobre Trazabilidad y No Deforestación

Lo que tu empresa necesita para cumplir esta ley


Si tu empresa produce, importa o comercializa productos como café, cacao, soja, aceite de palma, madera, caucho o ganado (o sus derivados) en el mercado de la Unión Europea, estás frente a un reto crítico. El Reglamento (UE) 2023/1115 sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), vigente desde el 29 de junio de 2023, exige demostrar que tus productos no provienen de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. La fecha límite para grandes empresas es el 30 de diciembre de 2025, y cada día que pasa sin preparación te acerca más a sanciones, pérdidas económicas y exclusión del mercado europeo.

¡Actúa ahora o enfrenta las consecuencias!
 
¿Qué es el EUDR y por qué es urgente?
El EUDR es una regulación revolucionaria de la UE diseñada para frenar la deforestación global vinculada al comercio de ciertos productos. A partir de finales de 2025, las empresas que operen en la UE deberán presentar pruebas irrefutables de que sus cadenas de suministro son "libres de deforestación" y cumplen con las leyes locales de producción. Esto no es opcional: el incumplimiento puede resultar en multas de hasta el 4% de la facturación anual en la UE, confiscación de productos y prohibiciones de mercado. Con menos de diez meses para prepararse (a marzo de 2025), el reloj está en marcha.
 
Lo que tu empresa debe dominar para cumplir
  1. Productos en el punto de mira: El EUDR aplica a siete commodities clave (cacao, café, soja, aceite de palma, madera, caucho y ganado) y sus derivados, como chocolate, muebles o neumáticos. Revisa tu catálogo: si alguno está en la lista de Anexo I del reglamento, estás obligado a actuar.
  2. Trazabilidad hasta el origen: Debes rastrear cada producto hasta el terreno exacto donde se produjo. Esto incluye coordenadas geográficas (geolocalización) de todas las parcelas involucradas. Sin esta trazabilidad, no podrás vender en la UE.
  3. Prueba de no deforestación: Necesitas evidencia verificable de que el terreno no fue deforestado ni degradado después del 31 de diciembre de 2020. Herramientas como imágenes satelitales o certificaciones serán esenciales.
  4. Cumplimiento legal: Además de ser libre de deforestación, la producción debe respetar las leyes del país de origen en temas como derechos de tierras, protección ambiental y derechos humanos, incluyendo el consentimiento libre, previo e informado de comunidades indígenas.
  5. Declaración de diligencia debida: Antes de colocar productos en el mercado o exportarlos, deberás presentar una declaración formal al Sistema de Información EUDR, afirmando que has evaluado y mitigado riesgos de deforestación. Esto debe respaldarse con datos sólidos.
 
¿Por qué actuar ahora es crítico?
Implementar los sistemas necesarios para cumplir con el EUDR no es un proceso que se resuelva en semanas. Requiere:
  • Mapeo de la cadena de suministro: Identificar cada proveedor y parcela involucrada, lo que puede ser un desafío en cadenas complejas.
  • Inversión en tecnología: Software de trazabilidad, geolocalización y análisis de datos son imprescindibles para cumplir con los requisitos.
  • Colaboración con socios: Tus proveedores también deben estar alineados; un eslabón débil puede derrumbar todo tu esfuerzo.
  • Tiempo de prueba: Los sistemas deben estar operativos y validados antes de la fecha límite.

Esperar hasta el último minuto podría significar retrasos, costos inesperados o, peor aún, la imposibilidad de cumplir a tiempo. La Comisión Europea ya ha advertido que no habrá excepciones ni tolerancia para los rezagados, toda vez que ya concedió una prorroga a finales del año pasado.
 
Pasos inmediatos para tu empresa
  1. Evalúa tu exposición: Identifica qué productos de tu portafolio caen bajo el EUDR.
  2. Revisa tu cadena de suministro: Comienza a recopilar datos de geolocalización y verifica el estado de los terrenos con tus proveedores.
  3. Capacita a tu equipo: Asegúrate de que todos entiendan las obligaciones y cómo cumplirlas.
  4. Busca apoyo experto: Consulta las guías recién publicadas por la Comisión Europea (marzo de 2025) y considera asesores especializados en sostenibilidad y comercio internacional.
  5. Activa un plan de acción: Diseñar e implementar un sistema de diligencia debida robusto hoy mismo.
 
El costo de ignorar el EUDR
No cumplir con el EUDR no solo implica sanciones financieras. Perder acceso al mercado de la UE, uno de los más grandes y lucrativos del mundo, podría devastar tu negocio. Además, el daño reputacional de ser vinculado a la deforestación puede alejar a clientes y socios. La UE está enviando un mensaje claro: la sostenibilidad ya no es opcional, es obligatoria.
 
¡Es ahora o nunca!

El EUDR 2023/1115 no es una regulación más; es un cambio de juego que redefine cómo operas en el mercado europeo. Con el deadline del 30 de diciembre de 2025 acercándose rápidamente, cada día cuenta.

No dejes que tu empresa sea sorprendida desprevenida. Toma el control, asegura tu cumplimiento y protege tu futuro en la UE. ¡El momento de actuar es HOY y en BDO estamos listos, con una propuesta de valor de 6 elementos, con un personal experto y con las capacidades internacionales para ayudarte.

Contáctanos